Capablanca fue quizá el mayor
talento natural jamás conocido. Se crió en La Habana y aprendió las reglas a
los cuatros años, viendo jugar a su padre. A los 13 años ya derrotó al campeón
cubano, Juan Corzo.
Cuando se mudó a Nueva York para
estudiar un par de años más tarde, pronto se convirtió en el jugador más fuerte
del Club de Ajedrez de Manhattan, y en 1909 aplastó al Campeón estadounidense
Frank Marshall en un match de exhibición, por ocho victorias a una. Su posición
en la cima del ajedrez mundial se consolidó en 1911 cuando ganó el torneo de
San Sebastián por delante de todos los mejores jugadores del mundo, salvo
Lasker. Ese mismo año desafió al campeón del mundo a un match, pero las
distintas discusiones sobre las condiciones y el estallido de la primera guerra
mundial hicieron que el encuentro se retrasara hasta 1921, donde finalmente
derrotó a Lasker.
El match llegó tras un período de
8 años donde Capablanca ¡no perdió ni una sola partida! Su intuición, velocidad
de cálculo y capacidad para jugar posiciones aparentemente simples le hicieron
casi invencible en el transcurso de toda su carrera. Su única debilidad era la
falta del voluntad para entrenar, pero se necesitó un esfuerzo heroico para
explotar ese talón de Aquiles. Alexander Alekhine fue el hombre que en última
instancia logró derrotarle tras un largo maratón de 34 partidas en Buenos
Aires, en 1927.
A continuación Capablanca logró
varias victorias consecutivas en torneos pero sus esperanzas de una revancha
rápida se desvanecieron y prácticamente dejó el ajedrez en 1931. Cuando regresó
más tarde demostró que aún era capaz de ganar a cualquiera, y sus últimos
logros incluyen la victoria en 1936 en el torneo de Moscú, un punto por delante
de Mikhail Botvinnik, tras permanecer 18 partidas imbatido. Su pobre actuación,
séptimo de ocho participantes en el torneo de AVRO en 1938, cuyo objetivo era
encontrar al retador de Alekhine se ha atribuido a sus problemas con la presión
arterial alta. El genio cubano murió de un infarto en el Club de Ajedrez de
Manhattan a la edad de sólo 52 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario