El cuarto campeón del mundo
Alexander Alekhine fue uno de los más grandes jugadores de ataque de la
historia, conocidos por su capacidad para encontrar ideas tácticas originales
en posiciones de alta complejidad.
Se crió en una familia rica e influyente de
Rusia y se desarrolló de manera constante como un jugador de ajedrez, hasta que
saltó al estrellato mundial con 21 años en la víspera de la Primera Guerra
Mundial. Empató en el primer lugar con Nimzowitsch en el Campeonato de Rusia
1914 y luego ocupó el tercer colocar en el torneo de San Petersburgo de ese
mismo año, por detrás de Lasker y Capablanca, pero por delante de jugadores
como Tarrasch , Marshall y Rubinstein.
Lideraba un fuerte torneo en Mannheim,
Alemania, cuando estalló la guerra , y fue internado durante un tiempo junto
con los otros participantes rusos. La actividad ajedrecística se redujo durante
la guerra, y el período de la posguerra fue una época turbulenta para el futuro
campeón.
Ante el tablero Alekhine estaba
en su mejor momento y rara vez no terminó en el primer o segundo lugar en los
torneos que jugó desde 1921 hasta el final de su carrera.
Alekhine recorrió el mundo dando
exhibiciones de partidas simultáneas. Él estableció un récord al jugar a la
ciega contra 28 personas en París en 1925.
El encuentro tan esperado contra
Capablanca finalmente tuvo lugar en Buenos Aires en 1927. Capablanca era el
favorito ya que su anterior récord contra Alekhine era de cinco victorias y
ninguna derrota, pero en última instancia, Alekhine venció.
El final de la vida de Alekhine
fue tan dramático como el inicio de su carrera.
gran entrada y sobretodo muy interesante(Iker).
ResponderEliminar