Emanuel Lasker fue campeón
mundial durante ¡27 años! Y además se doctoró en matemática, escribió libros de
filosofía y profundizó en la teoría de juegos. Su primer contacto con el
ajedrez fue a los once años cuando sus padres le enviaron a estudiar
matemáticas a Berlín con su hermano Berthold siendo sus progresos tan rápidos
que en un par de años estaba jugando profesionalmente.
Entre sus primeros éxitos
encontramos un perfecto 13 de 13 en en fuerte torneo de Nueva York en 1893 y un
año después jugó contra Steinitz por el campeonato mundial Aunque su
experimentado rival logró una serie de cinco victorias consecutivas, fue Lasker
quien se llevó la victoria en el duelo. Durante su largo reinado venció
convincentemente de nuevo a Steinitz en 1896/7, Marshal (1907), Tarrasch (1908)
y Janowski (1910). Su enfrentamiento más duro fue contra Schlechter en 1910
donde tuvo que ganar la última partida para forzar el empate a 5 y retener el
título. Sólo cedió el título en 1921 contra Capablanca, en un duelo muy
esperado donde no logró ganar ninguna partida. Los años venideros fueron muy
turbulentos para Lasker, que era judío, y renunció a su ciudadanía alemana para
mudarse a Rusia.
Aún a los 67 años logró terminar
tercero en el torneo de Moscú, en 1935, por delante de Capablanca y a sólo
medio punto de Botvinnik y Flohr. En el momento de su muerte, en 1941, estaba
viviendo en América.
Lasker es una leyenda que logró
conocer la psicología del juego, variando su estilo para incomodar a sus
oponentes mientras desarrollaba una profunda comprensión del juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario